Busqueda

Temas del Blog

domingo, 16 de marzo de 2025

Hablemos del Islam: ¿Es en realidad una religión revelada como el Judaismo y el Cristianismo?


A continuación, se presenta una lista de evidencias que demuestran que el Islam no es una revelación divina, sino una religión construida a partir de contradicciones internas, préstamos del Talmud, tradiciones religiosas circundantes en Arabia y errores teológicos e históricos.


1. El Corán afirma confirmar la Torá y el Evangelio, pero los contradice

  • Explicación: El Corán insiste en que es una confirmación de los Libros anteriores, pero niega doctrinas fundamentales como la divinidad de Cristo y la redención por su sacrificio.
  • Cita del Corán: "Te hemos revelado el Libro [el Corán] con la Verdad, que corrobora y mantiene vigente lo que ya había en los Libros revelados." (Sura 5:48).
  • Cita de la Biblia: "Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso." (Proverbios 30:5-6).

2. Error en la identidad de María, madre de Jesús

  • Explicación: El Corán confunde a María (madre de Jesús) con María, hermana de Moisés y Aarón (Miriam, Éxodo 15:20). Esto es un grave anacronismo.
  • Cita del Corán: "¡Oh, hermana de Aarón! Tu padre no era un hombre impío, ni tu madre una desvergonzada." (Sura 19:28).
  • Cita de la Biblia: "Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano." (Éxodo 15:20).

3. Contradicción sobre la muerte de Jesús

  • Explicación: El Corán niega la crucifixión de Jesús, pero la Biblia y la historia confirman que sí ocurrió.
  • Cita del Corán: "Pero no le mataron ni le crucificaron, sino que se les hizo confundir con otro a quien mataron en su lugar." (Sura 4:157).
  • Cita de la Biblia: "Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras." (1 Corintios 15:3).

4. Contradicción sobre el libre albedrío y la predestinación

  • Explicación: El Corán afirma que Dios guía o extravía a quien quiere, eliminando la responsabilidad humana.
  • Cita del Corán: "A quien Allah quiere guiar le abre el corazón para que acepte el Islam [...]. Y a quien Él quiere extraviar, le oprime fuertemente el pecho." (Sura 6:125).
  • Cita de la Biblia: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16).

5. El Corán confirma el sábado como día sagrado, pero los musulmanes no lo guardan

  • Explicación: A pesar de afirmar que el sábado es santo, el Islam cambió su día de adoración al viernes.
  • Cita del Corán: "Les dijimos: No quebrantéis el sábado." (Sura 4:154).
  • Cita de la Biblia: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo." (Éxodo 20:8).

6. Anacronismo: Crucifixión en tiempos de Moisés

  • Explicación: La crucifixión fue un castigo romano introducido siglos después de Moisés.
  • Cita del Corán: "Haré que se os ampute la mano y el pie opuestos, luego os haré crucificar." (Sura 7:124).
  • Cita de la historia: La crucifixión fue usada por los asirios y babilonios en el siglo VI a.C., mucho después de Moisés.

7. El Paraíso islámico es un lugar de placeres carnales

  • Explicación: La descripción del Paraíso en el Corán se enfoca en placeres físicos, no en la comunión con Dios.
  • Cita del Corán: "Tendrán esposas purificadas y los albergaremos bajo una hermosa sombra." (Sura 4:57).
  • Cita de la Biblia: "Ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo." (Mateo 22:30).

8. Contradicción en la validez de la Biblia

  • Explicación: El Corán afirma la validez de la Torá y el Evangelio, pero luego dice que están corruptos.
  • Cita del Corán: "Si observaran la Torá y el Evangelio, serían sustentados con las gracias del cielo." (Sura 5:66).
  • Cita de la Biblia: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán." (Mateo 24:35).

9. Uso de relatos apócrifos sobre Jesús

  • Explicación: El Corán copia un relato del Evangelio de la Infancia de Tomás, donde Jesús crea pájaros de barro.
  • Cita del Corán: "Haré para vosotros con barro la forma de un pájaro. Luego soplaré en él, y con el permiso de Allah, tendrá vida." (Sura 3:49).
  • Cita del Evangelio Apócrifo: Evangelio de la Infancia de Tomás 2:4, donde Jesús hace lo mismo.

10. Adoración preislámica en la Kaaba

  • Explicación: La Kaaba era un centro de culto pagano antes del Islam.
  • Cita del Corán: "Los idólatras circunvalaban la Kaaba desnudos, diciendo que era la costumbre de sus padres." (Sura 7:28).
  • Cita de la historia: La Kaaba contenía 360 ídolos antes de que Mahoma los destruyera.

11. Contradicción sobre los intercesores

  • Explicación: En un verso el Corán dice que no hay intercesor, pero en otros dice que Mahoma puede interceder.
  • Cita del Corán: "No tendrán fuera de Allah protector ni intercesor." (Sura 6:51).
  • Cita de la Biblia: "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." (1 Timoteo 2:5).

12. Influencia del Talmud en la narración de Caín y Abel

  • Explicación: El relato del cuervo enseñando a Caín a enterrar a Abel proviene del Talmud.
  • Cita del Corán: "Allah envió un cuervo para que escarbase la tierra y le mostrase cómo ocultar el cadáver de su hermano." (Sura 5:31).
  • Cita del Talmud: Sanedrín 91b, donde se menciona un cuervo enseñando a los humanos a enterrar.
13. Mahoma confundió el judaísmo con el Talmud y la Mishná
  • Explicación: Mahoma consideraba el Talmud y las tradiciones rabínicas como si fueran parte de la Torá, lo cual explica por qué el Corán confirma la “Torá” pero contiene relatos rabínicos que no están en la Biblia.
  • Cita del Corán: "Hemos revelado la Torá. En ella hay guía y luz." (Sura 5:44).
  • Cita del Talmud: Sanedrín 91b, donde se narran historias que aparecen en el Corán, como el relato del cuervo enseñando a Caín a enterrar a su hermano.
  • Cita de la Biblia: "No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios." (Deuteronomio 4:2).

14. El Corán menciona Genios (Jinn), una creencia preislámica pagana

  • Explicación: La creencia en los Jinn proviene del paganismo árabe, no del monoteísmo bíblico. Mahoma incorporó esta superstición en el Islam.
  • Cita del Corán: "Y asocian a los genios con Allah en la adoración, siendo que Él es Quien los ha creado." (Sura 6:100).
  • Cita de la historia: En la Arabia preislámica, los Jinn eran considerados espíritus de la naturaleza y entidades malignas.
  • Cita de la Biblia: "Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra desaparecerán de la tierra y de debajo del cielo." (Jeremías 10:11).

15. El concepto islámico de la inmortalidad del alma es pagano

  • Explicación: El Corán enseña que el alma sobrevive después de la muerte y es consciente, lo que contradice la enseñanza bíblica sobre el estado de los muertos.
  • Cita del Corán: "Y tanto si morís como si os dan muerte, seréis congregados ante Allah." (Sura 3:158).
  • Cita de la Biblia: "Los muertos nada saben." (Eclesiastés 9:5).

16. Anacronismo sobre Jerusalén en tiempos del Éxodo

  • Explicación: El Corán menciona a Jerusalén en el contexto del Éxodo, pero la ciudad aún no existía como un lugar de culto israelita en ese tiempo.
  • Cita del Corán: "Entrad en esta ciudad [Jerusalén] y comed de ella cuanto deseéis." (Sura 2:58).
  • Cita de la Biblia: Jerusalén fue conquistada por David siglos después del Éxodo (2 Samuel 5:6-9).

17. Contradicción sobre la autoridad de Mahoma para abrogar la Ley de Dios

  • Explicación: El Corán dice que la Torá es la Ley de Dios, pero al mismo tiempo Mahoma reclama autoridad para modificarla.
  • Cita del Corán: "Aquellos que siguen al Mensajero y Profeta iletrado [Mahoma] [...] les abroga los preceptos difíciles que pesaban sobre ellos." (Sura 7:157).
  • Cita de la Biblia: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir." (Mateo 5:17).

18. La Kaaba era un centro de culto pagano antes del Islam

  • Explicación: La Kaaba era usada para adorar a ídolos antes de Mahoma, lo que sugiere que fue una adaptación de un santuario pagano.
  • Cita del Corán: "Los idólatras circunvalaban la Kaaba desnudos, diciendo que era la costumbre de sus padres." (Sura 7:28).
  • Cita de la historia: La Kaaba contenía 360 ídolos antes de que Mahoma los destruyera.

19. Contradicción en la enseñanza de la yihad

  • Explicación: El Corán dice que no hay coacción en la religión, pero también ordena la guerra contra los incrédulos.
  • Cita del Corán (Paz): "No está permitido forzar a nadie a creer." (Sura 2:256).
  • Cita del Corán (Guerra Santa): "Matadles dondequiera que los encontréis." (Sura 2:191).
  • Cita de la Biblia: "El que a espada mata, a espada debe ser muerto." (Apocalipsis 13:10).

20. Influencias cristianas heterodoxas en la visión de Jesús

  • Explicación: Mahoma parece haber estado expuesto a sectas cristianas del siglo VI que negaban la divinidad de Jesús y creían que no murió en la cruz.
  • Cita del Corán: "El Mesías hijo de María es sólo un Mensajero, igual que los otros Mensajeros que le precedieron." (Sura 5:75).
  • Cita de la Biblia: "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad." (Colosenses 2:9).

Conclusión Final

Con esta lista completa de 20 hechos podemos ver que:
✅ El Corán contiene contradicciones internas que lo invalidan como revelación divina.
Mahoma no conocía la Biblia, sino versiones distorsionadas de la Torá y el Evangelio a través del Talmud, la Mishná y evangelios apócrifos.
✅ Muchas ideas del Islam provienen del paganismo árabe preislámico.
✅ Existen anacronismos y errores históricos, como la mención de la crucifixión en tiempos de Moisés o la existencia de Jerusalén en el Éxodo.

Estos hechos prueban que el Islam no puede ser una revelación de Dios, sino un sincretismo religioso del siglo VI en Arabia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario